Ejecución del plugin “Color Mix”:
1- Abrimos el programa “Ultimaker Cura”, colocamos y configuramos la pieza de impresión deseada, como si fueramos a imprimir normalmente realizando todos los pasos hasta el punto que debemos hacer click en el botón de segmentar.
2 – Seleccionamos la pieza. En este ejemplo vamos a realizer un gradient del 0% al 100% de la altura, para esto verificamos la altura en Z para que nuestro gradiante termine en dicha altura.
3 – Nos dirigiremos a “Extensiones/Procesamiento/Modificar Gcodes”.
4 – Se abrira una Ventana denominada “Complemento en procesamiento”.
Al hacer click en “Añadir secuencia de comandos” se desglozaran varias opciones, debiendo hacer click en el plugin instalado anteriormente llamado “Color Mix 2-1 V1.2.1”.
5 – Observamos que a la derecha podremos identificar una nueva columna que contiene diferentes variables modificables que detallaremos a continuación:
A – Units: la cambiaremos a “mm”. Esta sección nos permitira establecer el inicio y el fin del mixeo en mm y no en cantidad de capas.
B – Object number: identificara la pieza que va a ser sujeta al mixeo de color, por ejemplo: Si colocamos el numero “0” el mixeo de color se hara por igual en todas las piezas que se encuentren en la cama. En caso de querer que el efecto de impresón se aplique solo a una pieza determinada, se debera de poner el numero que Ultimaker Cura le asigna a esa pieza.
C – Start Height: mostrará a que altura la impresora empieza el mixeo en el objeto, esta unidad se mide en mm en base al objeto.
D – Fixed or bled: nos consultara si queremos realizar un mixeo de color aleatorio (Fixed) o si queremos realizar un mixeo gradiante (Bled) en la pieza.
E – Finish heigjt: indicaremos a la altura final que el efecto gradiente finaliza en la pieza en terminos de “mm”.
F – Start mix ratio: indicaremos el porcentaje de extrusión del extrusor “1” al inicio de la impresión, el extrusor “2” se calcula automaticamente dependiendo del porcentaje definido en el extrusor “1”, este porcetanje no puede ser menor a 0 ni mayor a 100.
G – End mix ratio: indicaremos el porcentaje de extrusión del extrusor “1” al finalizar la impresión. el extrusor “2” se calcula automaticamente dependiendo del porcentaje definido en el extrusor “1”, este porcetanje no puede ser menor a 0 ni mayor a 100.
Ejemplo: Si queremos realizer un full gradiant debemos seleccionar “start mix ratio” en “100” para que el extrusor “1” extruya al 100% y el extrusor “2” en 0% al inicio y “End mix ratio” en 0% para que extrusor “1” extruya 0% y el “2” extruya 100% al llegar a la altura indicada.
6 – Por ultimo se deberá de cerrar la ventaja y dar en la opción “segmentar”, posteriormente guardaremos el código en la tarjeta de memoria y se procederá a realizer la impresión.
*La verificación para saber si el plugin se encuentra activado la podemos identificar mediante la aparición de un ícono de herramientas al lado izquierdo del recuadro del resumen de impresión.